Compliance: Comparativo de Cuatro Grandes Empresas
- Víctor Virueña
- 5 mar 2019
- 5 Min. de lectura

Inditex
Inditex es una empresa multinacional española, dueña de la marca Zara y que opera mas de 7000 tiendas en 93 países. Esta compañía tiene al alcance del público toda la información relativa a cumplimiento y auditoría. El sitio web de la empresa ofrece toda la información de políticas externas e internas de compliance.
La empresa tiene una política de auditoría a los proveedores en tres niveles:
Auditorías pre-assessment: las que se realizan sorpresivamente para garantizar que se cumpla con los requisitos del Código de Conducta que incluyen compromisos sociales, medioambientales y de salud y seguridad del producto.
Auditorías especiales: sobre temas específicos como la salud y la seguridad.
Auditorías sociales: que califican periódicamente el grado de cumplimiento de los proveedores y fabricantes con el Código de Conducta.
El sitio web de Inditex tiene un enlace al Código de Conducta de Fabricantes y Proveedores Grupo Inditex, donde destaca la prohibición al trabajo forzado, al trabajo infantil y a la discriminación. Regula el derecho a la asociación de los trabajadores, la seguridad e higiene en el trabajo, el pago del salario, la salud y seguridad del producto. Asimismo, define el compromiso medioambiental de la empresa, la confidencialidad de la información y establece guías para la implementación del código, con referencias ala legislación nacional y acuerdos internacionales, control y supervisión del cumplimiento y establece el Comité de Ética y canal de denuncias.
Este Código de Conducta me parece muy completo y profesionalmente elaborado de acuerdo con las normas españolas y estándares internacionales.
Meliá Hotels International
Fundada en 1956 en Palma de Mallorca, Meliá Hotels International es una de las compañías hoteleras más grandes del mundo, además de líder absoluto del mercado español, tanto en el ámbito de turismo como en el de negocio. En la actualidad dispone de más de 350 hoteles distribuidos en 35 países de 4 continentes.
En 1996 fue la primera hotelera española en cotizar en la bolsa de valores, con la consecuente exigencia de transparencia, control, y responsabilidad social.
Las más recientes pólizas de compliance fueron aprobadas en octubre de 2018 y están basadas en UNE Standards 19601.
La compañía tiene un Código de Ética enfocado a prevenir conductas inapropiadas e incluso criminales por parte de sus directivos y empleados, establece un canal de denuncias y promueve el entrenamiento como método apropiado para evitar comportamiento antiético. Asimismo, establece la figura del Compliance Officer el que debe reportar directamente al comité de Auditoría y Compliance de la Junta de Directores.
La empresa también incorpora un Comité de Ética independiente, que garantiza el manejo apropiado de los asuntos reportados en el canal de denuncias.
Ford Motor Company
Es un de las empresas automotrices más conocidas del mundo, fundada en 1903, ha enfrentado varios escándalos de corrupción por lo que su programa de compliance pone énfasis en medidas que prevengan sobornos a gobiernos e individuos. Destaca la creación de una aplicación para dispositivos móviles llamada “The right way” que pone al alcance de empleados y stakeholders el código de compliance de la empresa.
Esta aplicación incluye derechos humanos, tráfico de personas, discriminación y acoso, políticas contra el soborno y la corrupción. La aplicación está disponible en siete idiomas y está abierta a todas las personas interesadas.
Ford también tiene un programa de entrenamiento obligatorio que incluye tópicos como Porqué las buenas empresas hacen cosas malas y Civilidad: El alto costo del mal comportamiento
La empresa también tiene a disposición del público el Manual de Código de Conducta donde se regulan temas como el ambiente laboral, incluyendo condiciones de trabajo, igualdad de oportunidades, acoso, salud y seguridad y abuso de substancias.
El código también regula los conflictos de interés, regalos y favores, entretenimiento y eventos sociales, trato preferente, intereses financieros y uso de información confidencial (insider trading)
Otro capítulo está dedicado a protección de datos y propiedades de la compañía, protección de datos personales y manejo de récords personales.
Integridad de récords financieros, protección del medio ambiente, propiedad intelectual, contratos con el gobierno, competencia y ley antimonopolios, así como importación y exportación y lavado de dinero son temas que regula este código.
Podemos afirmar que el Código de Conducta de Ford es uno de los más completos del mundo, por la diversidad de temas que regula y por su amplia difusión, ya está publicado en 14 idiomas para hacerlo accesible a todos los empleados y personas interesadas de todo el mundo.
Es una compañía estadounidense que ofrece servicios de redes y medios sociales en línea con sede en California. La compañía fue lanzada el 4 de febrero de 2004 por Mark Zuckerberg.
Facebook cuenta con más de 2200 millones de usuarios. En los últimos años, la compañía se ha enfrentado con una intensa presión sobre la cantidad de fake news, la incitación al odio y las representaciones de violencia que prevalecen en sus servicios, aspectos que está intentando contrarrestar.
El uso indebido de la información personal de aproximadamente 50 millones de usuarios de Facebook por parte de Cambridge Analytica fue revelado por Christopher Wylie, un ex empleado de la empresa, a raíz de este incidente, uno de cada cuatro estadounidenses eliminó la aplicación de Facebook de su teléfono móvil.
En octubre de 2018, la red social fue multada en el Reino Unido con 500.000 libras (565.000 euros)
Más adelante, Facebook anunció la aplicación del protocolo GDPR (Reglamento Europeo de Protección de Datos) por su plataforma en todo el mundo, entre otras medidas para afianzar la seguridad.
Facebook tiene publicada una página web muy extensa, donde da ha conocer todas las políticas de compliance en diversas áreas: Conflictos de Interés, medidas anticorrupción, Acoso, comunicaciones, Responsabilidad e Integridad Financiera, Manejo de Información Confidencial, Protección de Datos, Cumplimiento de Leyes, Reporte de Violaciones y prohibición de represalias.
Todas estas políticas son implementadas y supervisadas por un Comité de Conflictos y no menciona la figura de Compliance Officer.
Conclusiones
Las cuatro empresas estudiadas tienen publicado en la red un manual de conducta muy amplio que abarca todos los aspectos, internos y externos en lo que se debe vigilar y sancionar la conducta de los ejecutivos, empleados y empresas proveedoras.
Ford y últimamente Facebook, han tenido serios escándalos de corrupción y malas prácticas comerciales, han sido sancionadas y su reputación se ha visto afectada por estos incidentes, por lo que se han visto obligadas a implementar programas muy agresivos de compliance, para recuperar la confianza de público y evitar castigos mayores.
Inditex y Meliá son ejemplos de que la nueva legislación española ha impuesto altos estándares de compliance y las compañías están respondiendo al llamado de la ley y aun más tratan de estar a la altura de los mejores del mundo.
La figura del Compliance Officer juega un papel importantísimo en la implementación y vigilancia de las políticas de compliance, sin embargo, en el caso de Facebook este rol está designado al Comité de Conflictos.
Una empresa no cotizada debe tomar como ejemplo los códigos de conducta y compliance, si bien es cierto que la cantidad de stakeholders es mucho menor, también lo es que mantener altos estándares de compliance garantizan el crecimiento de la empresa, la reputación y el mantenerse alejado de sanciones criminales y civiles.
Comentarios